Diplomado Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo
Descripción
El Programa de Empresas Culturales y Creativas de Veracruz (PECyCV) del Instituto Veracruzano de la Cultura, tiene como objetivo impulsar la economía cultural de la entidad mediante programas educativos y acciones que fomenten la profesionalización, vinculación y difusión de las y los emprendedores culturales y creativos del estado.
Está diseñado en cuatro ejes estratégicos que fomentan la formación, promoción, difusión y consolidación de redes empresariales, los cuales desarrollan las habilidades requeridas para el refuerzo económico de las industrias culturales.
En ese sentido se ha diseñado el Diplomado Digital de Emprendimiento Cultural y Creativo (DDECyC), cuyo propósito es proporcionar herramientas teóricas, prácticas y administrativas necesarias para emprender o fortalecer las empresas culturales de cada participante.
Perfil de ingreso
Dirigido a emprendedores(as), gestores(as), creadores(as), promotores(as) mayores de edad con proyectos o ideas de negocios de base cultural o creativa.
Objetivo general
Brindar herramientas teóricas, prácticas y administrativas necesarias para emprender o fortalecer las empresas culturales de las y los gestores, artistas, creadores, promotores y emprendedores de Veracruz.
Objetivos específicos
● Ofrecer un programa de capacitación para el desarrollo de habilidades empresariales enfocadas en el sector
● Fomentar espacios para la vinculación entre las y los participantes.
Estructura curricular
Ideación y formación |
Introducción |
Emprendimiento cultural y economía |
|
Diseño centrado en las personas |
|
Análisis del mercado |
|
Hackatón Digital |
|
1ª Sesión de retroalimentación |
|
Producción |
Modelo de negocios I |
2ªSesión de retroalimentación |
|
Bases de contabilidad I |
|
3ªSesión de retroalimentación |
|
Modelo de negocios II |
|
4ªSesión de retroalimentación |
|
Bases de contabilidad II |
|
5ª Sesión de retroalimentación |
|
Financiamiento |
Marketing |
Identidad legal |
|
6ª Sesión de retroalimentación |
|
Integración del proyecto |
|
1ª Revisión y retroalimentación |
|
2ª. Revisión y retroalimentación |
|
Presentación del Proyecto de negocio |
Duración
3 meses a través de la plataforma de la Plataforma de Educación del IVEC, divididas en: 60 horas de clases impartidas a través de la plataforma https//www.formacionivec.org.mx/ y 73 horas de asesorías virtuales en tiempo real.
Cronograma
Registro: Del 25 de marzo al 25 de abril
Diplomado: Del 30 de abril al 30 de julio
Cupo: 15 personas
Mayor información en www.ivec.gob.mx